¿Sabías que los cuentos pueden utilizarse como herramienta terapéutica?
Sí, ¡incluso con adultos! Los cuentos nos sirven como interesantes metáforas sobre diversos temas. Pueden ayudarnos a abordar distintos temas de forma divertida y original. A continuación os dejamos algunas recomendaciones ordenadas por temática:
Índice
Cuentos para el autoconocimiento emocional
El monstruo de colores
Este cuento de Anna Llenas nos ofrece una forma sencilla de nombrar y representar cada emoción con un color distinto. Algo que puede parecer superficial, realmente nos abre la puerta a denominar y ordenar lo que sentimos.
Emocionario
Este cuento, de Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel, nos ayuda a lo mismo, pero su presentación es más completa y compleja. Aquí te dejo un enlace donde puedes descargarte fichas que ayudan a trabajar con cada una de las emociones de forma individual.
Cuentos para la regulación emocional
Vacío
Este cuento de Anna Llenas relata la experiencia de una niña a la que un vacío le apareció un buen día en la barriga, y cómo ésta va tratando de llenar ese vacío con tapones. Explica que hay tapones buenos y otros no tan buenos. Así, nos va ayudando a identificar lo que nos ayuda y lo que no cuando nos sentimos mal.
Cuentos para explicar a niños/as temas complejos
Senticuentos
Esta colección de cuentos está escrita por diversos autores: Carolina Ángel, Olga Barroso, Jorge Barudy, Maryorie Dantagnan, Mónica Fraca, Margarita García Marqués, Jose Antonio Luengo, Natividad Pérez, Jose Luis Gonzalo y Lorettan Zaira.
Puedes acceder a la colección entera o comprarte el cuento que más puedas necesitar. Hablan de adopción y acogida, acoso escolar, abuso sexual, cáncer, separación de los padres, trauma, duelo y resiliencia, violencia de género, tratamientos de fertilidad, uso responsable de la tecnología y distintos tipos de familia.
Cuentos para ayudarnos a educar
Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego
Olga Barroso y Rafa Guerrero nos explican, a través de cuentos, a los padres y personas que por nuestra profesión tratamos con niños, qué necesitan y cómo podemos acompañarles de la mejor manera en su crecimiento emocional.
Esperamos que os hayan gustado ¡No dudes en contactar con nosotras para empezar tu terapia!