Periodo perinatal y psicoterapia

Para empezar, ¿Qué significa «perinatal»?

Antes de hablar de psicología perinatal, es necesario aclarar qué significa el término «perinatal». Según la Organización Mundial de la Salud, el periodo perinatal es aquel que abarca desde las 28 semanas de embarazo hasta los 28 días del ya recién nacido.

Sin embargo, múltiples autores critican esta definición por ser demasiado reducida, y afirman que el periodo perinatal es aquel que abarca todo el periodo en el que empezamos a plantearnos ser madres o padres hasta que (en los casos en los que así se decide y es posible llevarlo a cabo) el bebé nace y comenzamos a criarlo.

Duelo perinatal psicólogos en Galapagar

¿Qué fases tiene entonces este periodo perinatal y en qué puede ayudar la psicoterapia en cada etapa?

Deseo

Es la etapa en la que comenzamos a plantearnos si queremos o no tener descendencia. Es frecuente vivir esta etapa con muchas dudas, incertidumbre, miedos… También puede influir la presión social, familiar, la edad que tenga la persona…

La psicoterapia en esta fase ayuda a que la persona pueda validar sus emociones, entender y validar bien cuál es su deseo, separándolo de imposiciones sociales.

Búsqueda de embarazo

Cuando la pareja o mamá soltera deciden comenzar a buscar el embarazo, se suele vivir con mucha ilusión. Sin embargo, no siempre llega el embarazo tan pronto como deseáramos. Aquí nacen muchos miedos, incertidumbres, inseguridades, anticipación de un duelo por la posible no maternidad….

Dependiendo de cómo sea el estilo de afrontamiento de la persona, su tipo de apego, su historia de vida en relación a lo perinatal, historial de posibles pérdidas…. la persona vivirá esto de una u otra forma. La psicoterapia puede ayudar a cada persona a gestionar el proceso de búsqueda de la forma mas sana y adaptativa posible.

En las ocasiones en las que sea necesario recurrir a técnicas de reproducción asistida, que pueden llegar a ser psicológicamente muy duros, la psicoterapia puede ofrecer un gran apoyo.

Embarazo

El embarazo es un momento de mucha ambivalencia emocional: alegría, ilusión, miedos…

De nuevo, depende de cómo nos solamos manejar psicológicamente, desplegaremos unas u otras estrategias para afrontar este difícil momento. Por ejemplo, si tendemos a ser obsesivas es posible que nos cueste dejar de comprobar si todo sigue bien, o si somos más evitativas quizás nos cueste conectar con las emociones que nos provoca el embarazo…

Psicoterapia para embarazos en Galapagar

Aquí, cada persona tendrá unas necesidades que en psicoterapia atenderemos. Es posible que tengamos que trabajar el miedo al parto, a la pérdida de control, los cambios corporales, la relación con la pareja y con la familia de origen…

La famosa psiquiatra francesa Monique Bydlowski acuñó el término «transparencia psíquica». La autora hace referencia al proceso a través del cual las mamás embarazadas van sintiéndose cada vez mas sensibles a lo largo del embarazo. En este proceso, es común que resurjan recuerdos de la infancia de la mujer, relacionados sobre todo con la relación con su propia madre, posibles duelos pendientes, traumas sin resolver…. La mujer inicia este proceso con el objetivo de poder vincularse lo mejor posible con el recién nacido: ir creando la imagen de madre que quiere ser, no reproducir daños que a ella sí le hayan infringido….

Psicólogos perinatal en Galapagar

Así, el embarazo es una etapa de mucha sensibilidad y vulnerabilidad, pero que precisamente por eso constituye una oportunidad para que la futura mamá resuelva temas que hasta ahora no se había parado a atender.

Pérdida gestacional

Por desgracia, las pérdidas gestacionales son más comunes de lo que a todas nos gustaría.

Además, es un tabú social. Las personas suelen esperar a anunciar su embarazo hasta que no han pasado la semana 12, precisamente porque es en esa semana donde el riesgo de aborto espontáneo disminuye considerablemente.

Esto en sí mismo habla del tabú que es. De hecho, múltiples autores hablan del duelo gestacional como «el duelo silenciado» o «duelo desautorizado» porque es un tipo de duelo que suele llevarse a escondidas. Esto hace que elaborar el duelo pueda ser mas complicado: la sociedad tiende a invalidar las emociones de pérdida y a mandar mensajes del tipo «ya tendrás otro», «todavía era muy pequeño»…. que aunque no sea la intención de la persona que lo dice, dañan enormemente a la persona doliente.

Dar importancia a las emociones de las mamás y papás y ayudarles a elaborar el duelo será algo a lo que la psicoterapia ayude enormemente.

A veces, a las personas que están pasando ese duelo les ayuda compartir sus vivencias con personas que hayan pasado por lo mismo. Os dejo enlace de algunas redes de apoyo que pueden ayudar a ello:

Parto

El parto es un momento vital que la mamá nunca olvidará. Puede hacerla sentir tremendamente poderosa, o por el contrario puede ser una experiencia traumática, que, como todas las experiencias de este tipo, genere estrés post traumático que haya que tratar en psicoterapia. Esto es debido a que a pesar de la lucha de muchos colectivos y asociaciones, aún a día de hoy se sigue ejerciendo la violencia obstétrica.

Posparto y comienzo de la crianza

El posparto o puerperio es un momento de mucha vulnerabilidad emocional para la mujer: conocer al bebé y adaptarse a lo que necesita, recuperarse físicamente, las hormonas, la posible sensación de soledad e incomprensión…. Además, muchas veces el entorno «olvida» a la madre para centrarse en el bebé. y esto hace que ella pueda sentirse enormemente mal.

De hecho, el término «baby blues» hace referencia a la tristeza que es normal sentir durante el posparto. Se trata de cambios leves en el estado de ánimo y pensamientos de preocupación en cuanto a una misma y el bebé. Este estado de ánimo suele durar aproximadamente dos semanas.

Si estos síntomas se alargaran o fueran muy intensos, sería necesario valorar si la mamá está pudiendo sufrir depresión posparto. Ésta es causada por múltiples factores: genéticos, ambientales, hormonales, psicosociales… Y necesita tratamiento para mejorar.

Psicología perinatal en Galapagar

Como sabéis, en Galapagar Psicología trabajamos con perspectiva de género. Desde este lugar, tenemos formación en psicología perinatal, ya que ésta temática está presente inevitablemente en la vida de muchas mujeres ¡Contacta sin compromiso!

×