El trabajo con adolescentes es diferente al trabajo que se realiza con los/as adultos/as. Es necesario comprender las peculiaridades de la etapa evolutiva en la que se encuentran, qué estilo de apego han desarrollado con los padres y cómo están respondiendo al estilo educativo de éstos, si están teniendo dificultades para crear su propia identidad o para relacionarse con sus iguales, si respetan o no las normas…
Las herramientas de la psicología juvenil son concretas para explorar estos campos. Además, en la relación con el adolescente es importantísimo crear un clima de confianza y seguridad. Por ello, siempre se realiza la terapia de una forma de dinámica para que les motive y se sientan cómodos/as para expresarse.

¿En qué te ayudamos?
Si buscas un psicólogo juvenil en Galapagar, estamos especializadas/os en los siguientes campos:
- Evaluación e intervención de trastornos relacionados con el estado de ánimo: ansiedad y depresión infantojuveniles
- Intervención en alteraciones conductuales y desregulación emocional. Fomentamos el autocontrol conductual y la inteligencia emocional de los adolescentes
- Duelo juvenil
- Acompañamiento y tratamiento de los síntomas derivados de los traumas (TEPT): bullying, acoso sexual, etc
- Dificultades en las relaciones con su grupo de iguales o con el resto de la familia
- Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
Otra peculiaridad de la terapia con adolescentes es el trabajo paralelo que se hace con las familias:
- Asesoramiento familiar
- Pautas educativas
- Trabajo en dinámicas familiares disfuncionales
- Aprendizaje de formas de comunicación empáticas y asertivas
¿En qué consiste exactamente la terapia con adolescentes?
En primer lugar, se realizará una sesión informativa gratuita con el adolescente y sus padres. Los objetivos serán conocer el motivo de consulta y que la psicóloga les explique el proceso y la metodología que se van a utilizar en la psicoterapia.

Posteriormente, comenzaremos con la evaluación del caso. Se realizarán entre 3 y 5 sesiones de evaluación, en las que realizaremos sesiones con el adolescente y con la familia. El número de sesiones con el adolescente y con la familia dependerá del caso.
Cuando esta fase de evaluación haya terminado, se hará una devolución de la información que se ha recabado y de las conclusiones a las que se hayan llegado tanto a los padres como al menor (siempre adaptando el lenguaje a su edad) . También se les informará del plan de tratamiento que se habrá diseñado de manera individualizada para que el adolescente logre superar su problema.
Este plan de tratamiento será individualizado y adaptado a las necesidades de cada caso. Al igual que en el proceso de evaluación, en el plan de tratamiento también se trabajará más o menos con los padres según la demanda de cada caso. Hay adolescentes que necesitan mucho trabajo terapéutico familiar y hay otros que necesitan mucho trabajo individual y tener un espacio propio donde sentir confidencialidad. Por eso, nos adaptaremos siempre a la metodología que consideremos más eficaz para cada caso.
